<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=837181686386229&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Your browser is out-of-date!

Update your browser to view this website correctly. View list of available browsers

Guía clínica sobre:

Salud ósea

Para un individuo sin discapacidad, las actividades de soporte de peso y el ejercicio intenso se asocian con un aumento de la

densidad mineral ósea

(DMO) cuando se realizan durante al menos 1 hora al día y 4-5 días a la semana.

Recomendaciones clínicas

Las sillas de ruedas de bipedestación promueven el soporte de peso (75 % del peso corporal) comparable a los de otros dispositivos de bipedestación.
Yang et al. 2014

Esta cantidad de redistribución de la carga que cambia de sedestación a bipedestación implica que existe el potencial de mejorar la salud ósea.

Sillas de ruedas eléctricas de bipedestación

Conclusiones de las revisiones sistemáticas sobre la evidencia de la bipedestación con diferentes dispositivos reportadas en estudios que mostraron mantenimiento o mejoras en la DMO.
Glickman, Geigle, and Paleg2010; Newman and Barker 2012; Paleg and Livingstone 2015

  • La mayoría de los participantes demostraron una densidad mineral ósea estable en el seguimiento de un año
    Townsend et al. 2016

Ventajas para el usuario

Una silla de ruedas de ruedas eléctrica con bipedestación podría tener un impacto positivo percibido en la salud ósea y reducir la tasa de pérdida de DMO.

1. Impacto positivo percibido en la salud ósea

  • El efecto de la bipedestación puede verse afectado por la dosis de bipedestación; es decir, la cantidad de bipedestación por día; si alguien ha informado de que ha comenzado pronto después de la lesión; y si alguien ha mantenido una posición de bipedestación durante períodos de tiempo más largos
  • Esto está respaldado por los resultados de la encuesta de bipedestación de Permobil, que sugieren que las personas que usan la bipedestación eléctrica con frecuencia tienen más probabilidades de percibir un impacto positivo en la salud ósea, mientras que las personas que no están en bipedestación con frecuencia y durante períodos de tiempo más largos tienen más probabilidades de percibir un impacto desfavorable.

2. Menor tasa de pérdida de DMO

  • Para una persona sin discapacidad, el soporte de peso y el ejercicio vigoroso se asocian con un aumento de la densidad mineral ósea (DMO)

  • La pérdida de actividades de soporte de peso, como la bipedestación, puede aumentar la velocidad a la que disminuye la densidad ósea

M Corpus® VS

Bipedestación con tracción central

F5 Corpus® VS

Bipedestación con rueda frontal

Permobil – Innovating for Individuals

We’re passionate about changing lives and enabling independence through innovation.

Find out more